Paul Thede dueño de Race Tech logró imponer un nuevo récord mundial de velocidad en motocicletas eléctricas, superando al registro anterior de 283.9 Km/h. La hazaña se logró en los lagos salados de Bonneville, Utah en EUA con una Lightning Motorcycle de color negro y perteneciente a la clase APS- Ω (A=Chasis especial, PS=Parcialmente simplificada, Ω=eléctrica). Veamos cuanto fue y como se logró la recordista marca.
Noticias por categorías

No es común, en una sección como esta, que aparezcan autos y motorizaciones así. Un pick up y diesel. Sin embargo, Hajek Motorsports, un equipo tuneador que se caracteriza por hacer trasformaciones mecánicas mínimas a los coches que atrapa y utilizar el bio combustibles en sus mezclas de carburante, ha llevado un Ford F-250 HD a velocidades insospechadas. Todo ocurrió en las salinas de Bonneville, en el lago salado del estado de Utah (Estados Unidos), la meca de los récords de velocidad.

Quimera Project es un cluster de multinacionales de origen español, más de 60 empresas que colaboran en el desarrollo de soluciones de movilidad y energía. Uno de los proyectos activos es el Quimera All Electric GT, o Quimera AEGT. Se trata de un coche de competición 100% eléctrico, desarrollado con el objetivo de ser el más rápido y efectivo, y quizá en un futuro tener una copa monomarca con estos vehículos.

300 mph, o lo que es lo mismo 480 Km/h, es una cifra que ni el mismísimo Bugatti Veyron podrá conseguir (al menos el actual). El prototipo lakester del Team 608 es uno de esos coches, con casi más de avión que de coche, preparados para sobrepasar velocidades de auténtico infarto y capaz de retar a las aeronaves actuales y si a esto le sumamos que el objetivo no es solo poner el cuanta millas a tope, sino también Team 608 donará dinero a diversas organizaciones que luchan contra el cáncer, el autismo, etc. No es una mala acción para acompañar a la pasión de la velocidad y se puede asegurar que es la recaudación de fondos "más veloz" realizada en el mundo. Pero, ¿qué tiene el lakester para ser tan rápido?

Nacido para el mercado alemán, en homenaje al equipo Hyundai Schuhmann Motor Sport que participó en las 24 Horas de Nürburgring 2011, el Genesis Coupet GT se diferencia de la edición de serie –más que nada- por su apariencia. Las franjas azules, superiores y laterales, sumadas a los carteles de Genesis, acentúan aún más su aspecto deportivo. Esta edición será limitada a 50 ejemplares, a un precio de 41.990 euros, por lo que es 4 500 euros más caro que el mejor equipado de serie, con caja automática y pintura metálica.

Mercedes-Benz dio a conocer su modelo C 63 AMG Coupé Black Series. Este ejemplar, con su denominación Black Series que notifica su edición limitada y más radical es, sin duda, el deportivo de la gama C más potente que ha fabricado la marca de la estrella. Con prestaciones muy superiores al C 63 AMG de serie, este bólido saldrá al mercado en 2012.

El enfrentamiento aire-tierra entre aviones (o helicópteros) y superdeportivos es algo que ya está tan manido que se aproxima peligrosamente al hastío. Ya hemos visto en el pasado carreras entre Vettes, Ferraris y Lambos contra reactores de todo tipo, por no mencionar la carrera de pantomima de Top Gear entre un Lotus Exige y un Apache, pero este de hoy es algo distinto: porque ambos participantes corren para ganar.

Este superdeportivo de procedencia italiana es producto de una nueva empresa creada en 2008 por Ercole Spada y su hijo Paolo. Es el segundo ejemplar de la naciente casa de diseño que sorprende por su zaga y prestaciones. Se presentó en el Top Marques de Mónaco 2011 como ejemplar único, con la posibilidad de incrementar su producción solo a pedidos. Aunque no se sabe cuánto pagó Aznom por apropiarse del bólido, se presume que abonó unos 300 000 euros.