Ni corto ni perezoso, Volkswagen ha dado ya luz verde por fin a su propia marca "low cost", tras varios meses de preámbulos y especulaciones desatadas en torno a su maniobra estratégica.
Noticias por categorías

Mientras la mayoría de los fabricantes automotrices han decidido centrar sus inversiones en el campo de la electricidad, bien con modelos híbridos o 100% eléctricos, Mazda opta por evolucionar los motores de combustión, al punto de anunciar que los modelos equipados con sus nuevos propulsores de gasolina podrían rivalizar, en materia de emisiones de CO2, incluso con los vehículos puramente eléctricos. La clave de esta estrategia, por supuesto, descansa en la tecnología SkyActiv -G, cuya segunda generación se encuentra actualmente en desarrollo en sus instalaciones de Japón, basada en la anterior familia de motores SkyActiv-G.

Dongfeng y el estado francés han entrado en el accionariado de PSA, pero eso no pone en entredicho el acuerdo de cooperación entre General Motors y PSA para la fabricación en común de tres modelos.

Quizás era solo una cuestión de tiempo, pero la automotriz japonesa Mazda ha extendido finalmente su producción a América, con la inauguración oficial de su nueva planta en la ciudad mexicana de Salamanca (en el central estado de Guanajuato), tras una inversión de 770 millones de dólares. La armadora, de hecho, ya comenzó a ensamblar allí el Mazda 3, al que se sumará el Mazda 2 a mediados de 2014, cuando la planta operará con dos turnos laborales para exportar el 80% de su producción a los mercados de Norte, Centro, Sudamérica y algunos enclaves de Europa.

Los nuevos motores Drive-E de Volvo parecen ser una alternativa de lo más interesante para aquellos que no quieren renunciar a un compacto con un alto nivel de prestaciones y a unos consumos realmente bajos.

Saab ya ha iniciado su renacer, un despertar más lento de lo esperado, pero con serias intenciones de aumentar el ritmo a lo largo de 2014 con el Saab 9-3 a la cabeza.

Los chicos de Top Gear no son ajenos a las polémicas. Algunas de sus valoraciones en las pruebas que vemos en el programa levantan mucha polvareda, y es que Clarkson, Hammond y May no se suelen cortar lo más mínimo, elevando un modelo a los altares o hundiéndolo en un profundo abismo, a veces a base de críticas un tanto subjetivas o injustificadas. Para bien o para mal, ahí está buena parte de la gracia del programa. Para ver publirreportajes que parecen pagados por las marcas ya están otros programas de televisión, y si Top Gear tiene millones de seguidores en todo el mundo es precisamente por su forma de hacer las cosas, veamos.

Tata Motors remonta el vuelo gracias a Jaguar Land Rover. O al menos así se deduce de las cifras dadas a conocer por el consorcio automovilístico indio, que cerró los primeros nueve meses del año fiscal 2013-2014 (de abril a diciembre de 2013) con un beneficio neto de 100 730 millones de rupias (1 183 millones de euros), lo que supone un alza del 69,3% respecto al mismo período del año anterior. Y todo, o casi todo, gracias a la aportación a sus resultados de su filial británica Jaguar Land Rover, que incrementó en más de un 70% sus ganancias netas durante ese lapso.