En esta era volátil y efímera que vivimos es toda una hazaña de Chevrolet la vitalidad de su modelo Suburban, el vehículo en producción más longevo que existe, con más de ocho décadas de una vida protagónica en el mercado automotor. A pesar de que el término ”Suburban“ ha sido empleado por varias compañías automotrices a lo largo de la historia para designar a vehículos con características familiares, amplios y de gran versatilidad.
Noticias por categorías

Desde su nacimiento Lancia ha sido una marca orientada al rendimiento. Por esta razón un vehículo como el Thema resulta un producto típico de la marca italiana y fue, en buena medida, un intento por participar en la feroz lucha que se desató desde finales de los setenta –y que dura hasta hoy– para demostrar que performances constituían mejores autos. Para participar en esta batalla surge en aquel entonces una colaboración entre la sueca Saab y las italianas FIAT, Alfa Romeo y Lancia (actualmente todas en FIAT). Así nacieron modelos muy interesantes entre ellos el Lancia Thema.

Juan Hernández Iglesias acostumbra a estacionar su Ford Phantom de 1935 justo frente al majestuoso Capitolio habanero, construido en 1929 y muy similar al de Washington DC. Allí lo encontré una tarde, cuando transitaba por la Avenida del Prado, donde se encuentra el Capitolio, y no pude resistir la tentación de detenerme e indagar por el vehículo. En poder de Juan, desde hace unos veinticinco años, el automóvil se conserva en excelente forma.

Edsel B. Ford ha pasado a la historia con ribetes más bien grises. Lo más inmediato que llega a nuestra memoria al oír la palabra Edsel es el descomunal fracaso de Ford Motor Co. al presentar una marca con ese nombre a finales de los años cincuenta. Sin embargo, no debe haber sido fácil crecer, humana y profesionalmente, a la sombra del genio y la iracunda personalidad de su padre, el mítico Henry Ford. Esto confiere mérito al logro de Edsel con su Ford de 1932.

Chevrolet presentó el Master DA Series en 1934 con mejoras en su motor de seis cilindros en línea, 206 pulgadas cúbicas (3.37 litros) de desplazamiento y una potencia de 80 CV, una cifra nada despreciable para aquel entonces. Este motor fue presentado por Chevrolet en 1929 y continuó recibiendo mejoras durante años, siendo bautizado como "Cast Iron Wonder" (algo así como la "Maravilla de Hierro Fundido"), por su excelente comportamiento y suavidad de funcionamiento.

Luego de obtener experiencia y buenos resultados con sus anteriores vehículos de competición la firma francesa Matra llegaría a su clímax con este coche de 1969: el MS80. El Matra MS80 fue el cuarto bólido de Fórmula Uno construido por la marca y llevaría al piloto Jakie Steward a lo más alto del podio esa temporada. Ya el aviso había llegado con el MS10, un coche con el cual el equipo de Ken Tyrell lograra, en su momento, el tercer puesto en el campeonato de constructores.

La génesis de Excalibur como marca de automóviles empezó por el año 1963, con Studebaker, donde los hermanos Steve y David Stevens habían sido contratados como consultores de diseño por el presidente, Sherwood Egbert para encargarle, entre otros trabajos, algunos proyectos especiales que pudieran ser exhibidos en exposiciones para el año siguiente. Los Stevens realizaron tres proyectos para Studebaker: un convertible, un vehículo llamado "Yachtman", y un "Coche de ciudad" con techo de vinilo.

El Chevelle fue un diseño totalmente nuevo de Chevrolet, ideado en 1964 para ser el nivel intermedio entre el compacto Chevy II y los grandes coches de la marca, rememorando a los exitosos modelos de 1955-57. Los fanáticos de la marca rápidamente notaron la coincidencia en las medidas de su base de 115 pulgadas (casi 3 metros), con las de aquellos fenomenales autos y la expectativa por el nuevo modelo creció.