Cuando muchos de nosotros oímos mencionar la palabra DAF, de inmediato acude a nuestra mente la emblemática marca de camiones y equipos pesados holandesa. Sin embargo, hace ya algunas décadas esta marca se aventuró en la producción de automóviles de turismo, su canto de cisne sería el DAF 66. Compartieron la configuración del motor bóxer de origen holandés y dos cilindros el cual llegó a ofrecer, en su versión más poderosa 34 CV.
Noticias por categorías

Siendo presentado en 1936, el Kadett, contaba con un motor de 1074 cc de desplazamiento. De inmediato el pequeño automóvil fue todo un éxito, colocándose como líder de ventas en Alemania. Cuando cesó la producción civil en las factorías GMC alemanas, en 1941, se habían producido 107.000 unidades. Una vez finalizada la SGM, paradójicamente, la maquinaría utilizada para el montaje del Kadett fue trasladada a la Unión Soviética en concepto de reparaciones de guerra, sirviendo de base para el Moskvich 400.

En 1997 Francisco Reyes Mediavilla pudo cumplir un anhelo de mucho tiempo. Ese año, logró adquirir un automóvil -algo difícil en esos momentos en Cuba- pues se vivía la crisis conocida como Período Especial. El azar, travieso como pequeño chiquillo de barrio, lo hizo conocer al hasta entonces propietario de un bello Chevrolet 1940, el cual mantenía en excelente estado. Veamos todos los detalles de esta interesante historia.

Maserati, la marca Boloñesa del Grupo FIAT, ha producido excelentes automóviles deportivos a lo largo de su historia, desde su fundación en 1914. El Tridente armado del Rey Neptuno, tomado de la Plaza Mayor de Bolonia, ha dominado el frontis de sus vehículos, y por años ha sido el anhelo de muchos automovilistas. Hoy veremos un modelo de finales de los años sesenta, el Ghibli, el cual dejó su impronta entre los amantes de la marca.

Científicos del japoneses quieren que te olvides de los viejos sistemas antirrobo. Porque en el futuro, la llave de tu coche podrían ser tus propias posaderas.

La elegancia de los autos británicos ha sido antológica a través de la historia. Los grandes nombres de Bentley o Rolls Royce, nos vienen a la mente en cuanto abordamos el tema, siendo Rover otro excelente ejemplo. Con un ”pedigrí“ que antecede al automóvil mismo es, tal vez, una de las marcas más antiguas en existencia. En 1884 denominaron a uno de sus diseños "Rover" (persona que viaja sin destino fijo), para simbolizar la libertad de movimiento. El impacto de este nombre en el público hizo que para 1896 el nombre de la empresa cambiara a Rover Cycle Company Ltd. Veamos hoy, entonces, el Rover SD1 de 1976-89.

Con la llegada de los años sesenta muchas cosas cambiaron en el mercado automotor norteamericano. El auge del auto pequeño europeo obligó a los ”tres grandes“ a presentar opciones a sus descomunales modelos, tratando de controlar los gastos tanto como le fuera posible. Por ello, Chrysler realizó un reordenamiento de sus divisiones y cartera de productos, alejando a Dodge de la imagen, y la red de ventas, de Plymouth por primera vez desde 1930. De la misma forma potenció varios modelos de Dodge: ese fue el caso de nuestro protagonista de hoy, el Dodge Dart.

A mediados de los sesenta la italiana Lamborghini, hoy dentro del Grupo FIAT, presentó el Flying Star II, un prototipo basado en el Lamborghini 400 y que junto con otros prototipos de la marca, como el Marzal, supuso la evolución natural del diseño de la marca del toro en esos años. El Flying Star II fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1966, diseñado por la carrocera Touring. Su evolución a través de los años está muy vinculada a la aparición definitiva de vehículos como el Porsche Panamera.