El CES 2015 está a la vuelta de la esquina. La feria mundial más importante que se realiza sobre electrónica de consumo vuelve de nuevo con los fabricantes automovilísticos dispuestos a demostrar todo su potencial tecnológico. EL Consumer Electronic Show se ha convertido en la cita más atractiva para los fabricantes de coches en tanto a innovación, y por ello BMW aprovechará esta nueva edición para presentar la última evolución de su sistema de conducción autónoma, demostrando como un BMW i3 será capaz de aparcar por sí sólo sin necesitar de conductor o de supervisión. Con un sólo click en tu smartwatch, el BMW i3 buscará aparcamiento y después estacionará de forma completamente autónoma.
Noticias por categorías

No se ha acabado todavía el año, pero Toyota ya quiere ejercer de Papá Noel al develar una innovadora serie de ayudas a la conducción y seguridad activa que comenzará a comercializar en 2015 en Japón e irá extendiendo paulatinamente a Norteamérica y Europa. Justo así, la corporación nipona anunció que estas tecnologías se ofrecerán a los clientes a través de dos paquetes de equipamiento ”Toyota Safety Sense“: el C para coches compactos y el P para modelos de tamaño medio y gama alta.

Audi no se ha querido perder la puesta de largo de la pila de combustible de Hidrógeno que se está llevando a cabo en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, y para ello se ha llevado un prototipo basado en el Audi A7 Sportback. Denominado Audi A7 Sportback h-tron quattro, esta berlina apuesta por llevar un paso más las posibilidades de la movilidad eléctrica reduciendo el protagonismo de las baterías en favor de las bondades que brinda el almacenamiento de Hidrógeno en tanto a autonomía y rapidez en el tiempo de repostaje.

Si elaborásemos una lista de los elementos de seguridad, si no imprescindibles, sí al menos deseables a la hora de comprar un coche nuevo, el control de velocidad de crucero debería estar entre los requisitos que exijas a tu próxima compra. Y sé que muchos conductores tendrán razones para oponerse a esta afirmación, que no todo el mundo se siente cómodo y seguro conduciendo con un sistema que mantiene la velocidad constante sin que toquemos el acelerador. Pero también has de saber que existen diferentes sistemas y tecnologías, más o menos avanzadas, de controles de velocidad de crucero y que muy pronto la anécdota será el estándar, y lo difícil será que nos encontremos con vehículos nuevos que carezcan de un dispositivo de este tipo.

Mercedes h a decidido convertir el automóvil en un verdadero laboratorio rodante sobre la generación energética integrada en el automóvil. El Mercedes G-Code Concept es un concepto realmente innovador que se aleja de la fiebre por la hibridación pura y dura, desarrollando sistemas capaces de generar energía eléctrica a partir de los amortiguadores, la captación solar fotovoltaica o el mismo roce del viento. Desde Mercedes hablan de soluciones de futuro, pero no resultará extraño ver algunas de estas soluciones en futuros modelos de calle.

Total ha anunciado hoy que ha comenzado a suministrar a sus equipos asociados combustibles de carreras de Fórmula 1 ® usando isooctano de origen renovable producido por Gevo, Inc. (NASDAQ: GEVO). Gracias a una estrecha colaboración con Gevo (www.gevo.com), los equipos de Investigación y Desarrollo del Centro Total de Solaize y de Aditivos y Carburantes especiales (ACS) han sido capaces de desarrollar con éxito un combustible F1® que contiene isooctano renovable obtenido mediante el procesamiento de biomasa.

Es lo que pasa cuando uno cree haberlo visto ya todo: de repente viene alguien y te demuestra que no, que todavía hay más, mucho más, para sorprendernos, como acaba de hacer Ford al sacarse de la chistera este asiento capaz de detectar si el conductor está sufriendo un ataque al corazón. Pues sí. Se trata de una tecnología que funciona mediante seis sensores electrónicos instalados en el respaldo del asiento que controlan los latidos del corazón a través de la ropa y se adapta a todo tipo de torsos, mientras una cámara monitorea en tiempo real el estado del conductor, vigilando que su ángulo de visión no decaiga. De ese modo, el sistema será ”capaz de detectar si el conductor está teniendo un problema cardiovascular, por ejemplo, un ataque al corazón, y también podría ser utilizado para detectar los síntomas de otras enfermedades como la presión arterial alta o un desequilibrio electrolítico“.

Creada originalmente por Nokia, Vertu es hoy por hoy la marca de lujo de dispositivos móviles más cotizada del mercado y por si esto fuera poco, ahora se ha unido con Bentley para crear un modelo con el refinamiento y la calidad artesanal que caracteriza a la firma británica. El 'Vertu for Bentley' está compuesto por materiales nobles y cuenta con un sistema operativo a la última, como es el Android 4.4. Además, cuenta con un sistema de recarga 'wireless', por inducción, y un equipo de sonido desarrollado en colaboración con Bang & Olufsen que incluye altavoces Dolby Digital Plus. Más detalles, tras el salto.