Ferdinand Porsche dejó su huella por doquiera que pasó. Hay algunos pasajes de esas etapas que no son tan conocidos, como la concepción delSteyr de 1936. Veamos la historia.
Noticias por categorías

La marca de la avispa es mundialmente reconocida en el sector de las motocicletas y scooters, por fortaleza y rendimiento. Lo que pocos conocen –o recuerdan- es que alguna vez fabricó automóviles. Esta es la historia del Vespa 400: la avispa mayor.

En los años setenta, en plena crisis de los precios del petróleo, protagonizó una de las modificaciones más radicales de su historia y ”estrujó“ su gama LaSabre hasta meterla en el bolsillo de quienes podían comprarlo.

Media pérdida en el tiempo, casi olvidada entre tanto automóvil de abolengo llenando los ”top ten“ de moda hoy, está nuestra protagonista de hoy: La furgoneta Citroën H.

Agobiados por años de indolencia los fabricantes americanos buscaron un punto de ruptura a finales de los setenta. El Chevrolet Caprice fue el líder de este intento en General Motors. ¿Cómo era la nueva propuesta? ¿Marcaba diferencias reales? ¿Tuvo el éxito esperado? Todas las respuestas en nuestra columna de hoy.

Hasta 1930 Ford era líder del automóvil. Al doblar la década Chevrolet la desbanca en el segmento bajo del mercado. ¿qué cambió? ¿cuáles fueron las novedades que le permitieron tal hazaña? Encuentre las respuestas, visítenos

El Javelin AMX tiene una imagen extraordinaria y audaz. Su diseño fue encargado especialmente a Italia, en un intento de asaltar el liderazgo de los Muscle Car. Lo tenía todo: Alta Potencia, look imponente y rendimiento sobresaliente. Veamos.

Al final de su etapa socialista, Skoda lanzó un modelo que rompió con años de aburrida arquitectura pontón. Por si fuera poco, la casi inmediata salida del Lada Samara encendió la polémica por la extraordinaria similitud entre ambos.