A unos siete kilómetros al este de La Habana, hay un caserío de pescadores con una singular personalidad que le ha valido la preferencia, a veces inexplicable, de incontables personalidades. Hablamos de Cojímar. Allí, atado al sólido salitre de la corriente del Golfo ha crecido Oscar Valdés López, un joven de 32 años, técnico en explotación del transporte ferroviario y un clásico emprendedor, capaz de dar vuelta a la vida cada vez que las circunstancias lo exijan.
Noticias por categorías

Es muy conocida la historia del surgimiento de Jeep, vehículo que dio lugar a la zaga que hoy llamamos todoterreno. Sin embargo, con el paso de los años aquel diseño original de la Segunda Guerra Mundial, necesitó evolucionar para poder estar acorde con las nuevas expectativas y, como buen soldado, cumplió su misión para dar paso a nuevas y mejores generaciones. Así nació el Jeep Wrangler, heredero directo del primer CJ.

De las tantas cosas curiosas de la historia del automóvil traemos hoy al primer vehículo producido por la compañía que, finalmente, se fusionó en la formación de la hoy mega famosa Audi. Debemos remontarnos hasta el 21 de agosto de 1969, cuando se unen la NSU AG y el grupo Auto Union GmbH, perteneciente al Grupo Volkswagen. De esta fusión resulta Audi NSU Auto Union AG, con sede en Neckarsulm, y que al nacer queda al cuidado del último proyecto en desarrollo de la NSU AG, llamado K70, y lo rebautiza como Volkswagen K70.

Hoy, cuando estamos recibiendo una ”nueva versión“ de la Clase G de Mercedes Benz, casi todas las reseñas repiten el hecho de que este emblemático todoterreno permanece en producción desde 1979, apenas sin cambio alguno, toda una hazaña en esta era inmediata y perecedera que vivimos. Veamos las razones.

Cuando nos referimos a la industria automotriz, la imagen de un automóvil es nuestra reacción inmediata. Ómnibus o camiones quedan relegados a un segundo momento, y luego podemos procesar un sinnúmero de vehículos especiales, entre los que se encuentra el tractor agrícola, los responsable de algo tan vital como nuestra alimentación diaria. Sencillamente, es inconcebible la agricultura moderna sin maquinaria agrícola. Veamos entonces al primer tractor de la historia.

Durante los años setenta las marcas japonesas conquistaron, definitivamente, un espacio en el universo automotriz mundial. Pero se dieron cuenta del mundo que se nos venía encima y al voltear la década comenzaron a evolucionar para convertir sus empresas en gigantes diversificados, capaces de producir para varios sectores del mercado. La primera en lograrlo sería Honda, la cual presentó en marzo de 1986 su marca Acura.

Es muy probable que el Renault 5 –uno de los modelos más famosos del automovilismo francés– haya sido concebido en la ciudad de New York. Resulta que su creador, Bernard Hanon, a comienzos de los años setenta era profesor en la universidad de esa ciudad. Desde allí, fue capaz de entrever la necesidad de este modelo para Renault y convencer a Louis Dreyfuss, Director General de Renault en ese entonces, de dar luz verde al proyecto.

Parecería ayer, pero hace más de veinte años de la presentación de la primera generación del SEAT Toledo, la berlina media que una SEAT renacida en los brazos del Grupo Volkswagen puso en el mercado para sustituir al SEAT 131. Con un diseño del italiano Giorgetto Giugiaro, el modelo marcó hitos en la historia de la marca española y fue el primer modelo en ser desarrollado en cooperación con Volkswagen, marcando así la salida de SEAT del Grupo FIAT.